Caracas estima que la Administración Biden podría «enrumbar» las conversaciones tras los comicios

El gobernante Partido Demócrata se juega en noviembre las mayorías que actualmente ostenta en ambas cámaras del Congreso. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, subrayó que Maduro está listo para dialogar con países “hostiles”

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, aseguró que el gobierno de Estados Unidos pudiera estar esperando a las elecciones de medio término en noviembre para “enrumbar de una manera más clara” las relaciones con el gobierno venezolano.

“Así que estamos que eso pueda ocurrir, pero -vuelvo y resumo- eso se está dando por iniciativa de EEUU, porque nos necesita en este momento, sin desmontar por cierto ni media medida coercitiva que nos han aplicado a nosotros, pero pensamos que eso puede mejorar una vez que se restablezca la cooperación en ese ámbito económico, específicamente en el energético”, dijo durante una entrevista transmitida por el canal del Estado el domingo.

De acuerdo con Faría, el acercamiento para normalizar el intercambio energético fue iniciativa de la administración del presidente Joe Biden y subrayó que el presidente Nicolás Maduro está listo para dialogar con los países “hostiles” hacia el gobierno venezolano.

A finales de junio, una delegación de la Casa Blanca visitó Caracas y mantuvo un encuentro con Maduro para, según el mandatario, abordar “diversos temas” y dar “continuidad a las comunicaciones” iniciadas en marzo cuando se reunió con una delegación encabezada por el asesor de Biden, Juan González, para tratar, aspectos de “seguridad energética”, como confirmó en ese entonces Jen Psaki, ex portavoz de la Casa Blanca.

TAMBIÉN LEA ¿Está Venezuela saliendo de la compleja crisis humanitaria?

En varias ocasiones, especialistas consultados por la Voz de América han coincidido en que la invasión de Rusia a Ucrania podría llevar a EEUU a asumir una posición de “pragmatismo” que podría conducir a un acercamiento con Venezuela y a un levantamiento de sanciones, en el camino de reacomodar el acceso a recursos energéticos.

En mayo, portavoces de la Casa Blanca, dijeron que aliviarían sanciones económicas contra el gobierno de Maduro como un gesto para reanudar los diálogos con la oposición venezolana en México, suspendidos en octubre tras la extradición a EEUU del empresario colombiano Alex Saab, a quien el gobierno venezolano buscaba incorporar en su delegación.

En junio, el Departamento del Tesoro de EEUU removió de su lista de sancionados a Carlos Erik Malpica Flores, ex vicepresidente de finanzas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sobrino de Cilia Flores, esposa de Maduro.

El Gobierno de Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en enero de 2019, después de que la administración del expresidente Donald Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.Con Información e Imagen del aliado informativo; la Voz de América (VOA) – #SNNV – #6Sep  #VenprensaInforma

Venezolana de Prensa

12 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos

Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa YouTube –  FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   Venprensa.com

Salir de la versión móvil