El secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado, fijó posición de su partido este lunes 29 de agosto, referido a la nueva devaluación que sufrió el salario mínimo producto del alza del dólar que según el Banco Central de Venezuela se mantiene en 7,85Bs, dejando el ingreso mensual de los trabajadores y jubilados en 16,56$.
Asimismo, Alvarado propuso, “el llamado es absolutamente necesario para que todas las instituciones cooperen entre sí, para lograr que no se siga depreciando el valor de los salarios. Si bien es difícil que el dólar baje, lo ideal es que logré estabilizarse, ya que afecta no solo a los trabajadores activos, sino a los jubilados” sostuvo.
Respaldo a la derogación del instructivo Onapre
Al solidarizarse con los sectores que hoy alzan su voz, dijo “nosotros seguiremos acompañando la protesta cívica y pacífica de los trabajadores, en su gran mayoría nuestra dirigencia pertenece a los gremios que están justamente luchando por una mejor remuneración salarial y en contra del instructivo Onapre”, recalcó el líder copeyano.
Continua el Plan 335
“Continuamos con nuestro Plan 335 donde estuvimos en Delta Amacuro y Monagas, ya abarcando 110 municipios en 14 estados, recogiendo el resultado de las estructuras estadales juramentadas y conociendo de primera mano las problemáticas de estas zonas”.
Fueron múltiples las denuncias recibidas en el estado Delta Amacuro “en especial en servicios públicos, vialidad agrícola, donde en un 90% no se puede trasladar la producción, los habitantes del municipio Tucupita y Antonio Díaz denuncian que no está funcionando la planta procesadora de agua y esto afecta a la población en general”, manifestó Alvarado.
Colombia
En cuanto a la formalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela, el secretario general nacional resaltó que “recibimos con beneplácito la llegada del Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, esperamos que se reactive el comercio bilateral y las relaciones plenas de ambos países, además, esperamos que se busquen y juzguen a quienes manejaron Monómeros, pero que también se trabaje en la pronta activación de esta empresa para el benficio de todos los venezolanos”.
Sostuvo que por parte de Copei, “hacemos votos para que con esta nueva etapa se pueda resolver el tema de la seguridad fronteriza binacional, en especial por la presencia de grupos irregulares en dichas zonas, donde fluya una comunicación directa entre ambas autoridades para poder lograr que la frontera se fortalezca a nivel de seguridad”. – #SNNV – #30Ago #VenprensaInforma
Venezolana de Prensa
12 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos
Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa – YouTube – FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa Tiktok @Venprensa Venprensa.com