• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
sábado, mayo 28, 2022.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacionales

Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales en almacenamiento de carbono

25 de diciembre de 2021
en Internacionales
Tiempo de lectura: 6 mins read
Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales en almacenamiento de carbono
4
SHARES
20
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Trabajo liderado por Jorge Pérez Quezada, investigador de la Universidad de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, reafirma la importancia de invertir esfuerzos en conservar los ecosistemas nativos de nuestro país. El estudio, publicado en la revista Forest Ecology and Management, determinó que los bosques de Chiloé almacenan más de 1.000 toneladas de carbono por hectárea, la mayoría en el suelo.

«La mayor cantidad de carbono acumulado se encontraba en el suelo, con 730 toneladas por hectárea», una magnitud que llamó la atención al compararla con otros ecosistemas, afirma Jorge Pérez.

«Bosques como el estudiado en Chiloé serían un sumidero de carbono aún más potente que el de la mayoría de bosques templados en el mundo», agrega el académico.

ENLACES RELACIONADOS

Artículo publicado en Forest Ecology and Management: «Biotic and abiotic drivers of carbon, nitrogen and phosphorus stocks in a temperate rainforest»

El desafío de reducir la huella de carbono en nuestro planeta es una cruzada que mantuvo reunidos a decenas de científicas, científicos y delegados de diversos países en la COP26. Metas como detener y revertir la deforestación al 2030 se han levantado con fuerza, generando a su vez múltiples debates sobre el foco y eficacia de medidas que pueden ser tardías e insuficientes ante la emergencia climática.

En Chile, un grupo de investigadores continúa explorando nuestros hábitats naturales y desarrollando evidencia clave para afrontar este problema global. Entre ellos, se destacan los estudios que se realizan en los bosques de Chiloé y sus suelos, ecosistemas que funcionan como grandes aliados para la captura de carbono y el combate al cambio climático.

Así lo mostró un reciente estudio liderado por Jorge Pérez Quezada, investigador de la Universidad de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). El trabajo, publicado en la revista especializada Forest Ecology and Management, exploró 33 sitios del bosque templado lluvioso ubicado en la Estación Biológica Senda Darwin, con mediciones realizadas entre 2014 y 2017. Fue así como se determinó que este ecosistema almacena más de 1.000 toneladas de carbono por hectárea, la mayoría en el suelo. El estudio también contó con la participación de Aurora Gaxiola, investigadora del IEB y de la Universidad Católica de Chile.

“En esta investigación realizamos una medición y evaluación muy completa de todas las reservas de carbono presentes en el bosque. Utilizamos modelos alométricos existentes para estimar el carbono almacenado en los árboles, que es lo más frecuente en estos estudios, pero también medimos cuánto carbono hay en el suelo, en la hojarasca, la vegetación pequeña a ras de suelo y en las plantas epífitas, que son aquellas enredaderas que crecen sobre los árboles. Encontramos que la mayor cantidad de carbono acumulado se encontraba en el suelo, con 730 toneladas por hectárea, una magnitud que nos llamó la atención también al compararla con otros ecosistemas”, explica el Ingeniero Agrónomo.

La particularidad de este hábitat, según detalla el investigador, es que se trataría de un bosque nativo y viejo, que habría crecido sobre una antigua turbera, a partir de la cual se habría formado un suelo muy rico en nutrientes orgánicos, y diferente al de otros bosques templados del mundo, tanto así, “que al caminar sobre este se puede percibir una especie de vibración, como si caminásemos sobre cojines”, comenta Pérez Quezada. Y si bien los suelos de otros bosques antiguos también contribuyen a la captura de carbono en grandes proporciones, los bosques como el estudiado en Chiloé serían un sumidero de carbono aún más potente que el de la mayoría de bosques templados en el mundo, a juicio del académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.

Evidencia para la conservación

“Este trabajo confirma que la zona donde hay más carbono acumulado en los bosques es en el suelo y luego, en los árboles. Sin embargo, hemos visto que el rol del suelo y su aporte para combatir el cambio climático han sido subestimados. Por otro lado, sabemos que no existen muchos estudios a nivel mundial que profundicen en esta área”, comenta el científico.

Jorge Pérez añade que también se encontraron importantes reservas de carbono en la vegetación que acompaña a los grandes árboles del bosque. “En las epífitas, por ejemplo, descubrimos que había más de una tonelada de carbono por hectárea, lo que también representa un índice muy alto”, comenta.

Por su parte, Aurora Gaxiola enfatiza que “los bosques no son solo árboles, sino ecosistemas mucho más complejos, que incluyen a una gran biodiversidad de especies y elementos fundamentales como el suelo y las raíces, que además proporcionan servicios importantísimos para el almacenamiento del agua. En ese sentido, el trabajo resalta la importancia del suelo como gran reservorio, clave también en la fijación de carbono. Por esta razón, la investigación también es un llamado a valorar y proteger con fuerza a nuestros bosques viejos y fortalecer la relación planta y suelo, tan vital para la regulación de ciclos naturales”.

Considerando el valor de estos hallazgos, el científico sostiene que es imperante poner foco en la protección de ecosistemas nativos: “En Chile se está planificando restaurar 1 millón de hectáreas, lo cual también es muy valioso, pero esto no tiene sentido si no trabajamos al mismo tiempo en proteger donde ya está acumulado el carbono, pues realmente toma muchos años capturar tales cantidades. Por eso es que también debemos continuar investigando estos ecosistemas, protegerlos y ponerlos en valor para su conservación”.

Jorge Pérez señala que además es fundamental resguardar estos territorios para la protección de nuestra biodiversidad y servicios ecosistémicos, como la provisión de agua, ya que los bosques antiguos interactúan con una enorme cantidad de animales, hongos, vegetales y comunidades humanas. Por esta misma razón, reafirma la necesidad de que existan mejores políticas de conservación y un especial cuidado ante los cambios de uso de suelo, ya que esta última es una de las causas más importantes de pérdida de biodiversidad a nivel global.

El investigador fue parte del Comité Científico COP25 convocado por el Ministerio de Ciencia en 2019, instancia que elaboró un informe sobre esta materia, junto a una serie de recomendaciones, que -según advierte- “finalmente no fueron incluidas en su totalidad, ya que las plantaciones forestales fueron incorporadas dentro de la estrategia de Chile para mitigar el cambio climático, de las cuales se sabe que no contribuyen a capturar carbono en el largo plazo”. Respecto al documento, se establecieron algunos puntos centrales, entre ellos, proteger de manera efectiva y en el largo plazo a los ecosistemas naturales como bosques, turberas y humedades; maximizar la captura de carbono, y minimizar las emisiones por pérdidas de cobertura vegetal asociadas a incendios, deforestación, otros cambios de uso de suelo y degradación de estos mismos hábitats.

En ese contexto, el ingeniero agrónomo sostiene que la mayor amenaza para el bienestar de los suelos y su función en la captura de carbono son los incendios. “Con los incendios se pierde más de un 80 o 90 por ciento del carbono acumulado en los árboles y suelos, y luego se sigue perdiendo aún más, porque el suelo queda descubierto y continúa erosionándose. La tala de árboles también es otro factor clave. Por todo ello es que en Chile urge que se puedan regular los cambios de uso de suelo, y que los planes de manejo existentes cuenten con una verdadera y adecuada fiscalización”, concluye. Vía: Carolina Todorovic
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) U de Chile #25Dic #VenprensaInforma

Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa – FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   Venprensa.com

ResponderReenviar
Etiquetas: ChileJorge Pérez QuezadaU de Chile
SendShare2Tweet1

Recomendados

Venezuela: Se cumplen 15 años del cierre de RCTV, un golpe a la libertad de expresión

Venezuela: Se cumplen 15 años del cierre de RCTV, un golpe a la libertad de expresión

hace 13 horas
EE-UU: Gobernador de Florida quiere eliminar autonomía de Disney

Josh Hawley senador republicano busca arrebatar a Disney derechos especiales de copyright

hace 18 horas

Trending

Juan de Montreal:  Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

Juan de Montreal: Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

hace 10 meses
Scouts de Venezuela conmemoran 109 años «Construyendo un mundo mejor» y con diversas actividades

Scouts de Venezuela conmemoran 109 años «Construyendo un mundo mejor» y con diversas actividades

hace 4 días
ANUNCIOS

Popular

EEUU: Capturan a excandidato a diputado por el PSUV  Pedro Malavé (+ Video)

EEUU: Capturan a excandidato a diputado por el PSUV Pedro Malavé (+ Video)

hace 2 semanas
Carabobo: Tres funcionarios de la PNB heridos durante motín en comando policial de Los Guayos (+ Video)

Carabobo: Tres funcionarios de la PNB heridos durante motín en comando policial de Los Guayos (+ Video)

hace 4 semanas
Nicolás Maduro: Visita a Turquía, invita a invertir en el país

Nicolás Maduro: Visita a Turquía, invita a invertir en el país

hace 4 semanas
Barinas: Tras 118 días secuestrada rescataron sana y salva a la joven Franyeli Guerrero (+ Video)

Barinas: Tras 118 días secuestrada rescataron sana y salva a la joven Franyeli Guerrero (+ Video)

hace 1 semana
Juan de Montreal:  Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

Juan de Montreal: Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

hace 10 meses
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.