• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
sábado, mayo 28, 2022.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Coronavirus Al Día

Chile: Especialistas confirman enfrentan el más alto aumento de nuevos casos en toda la pandemia

19 de enero de 2022
en Coronavirus Al Día
Tiempo de lectura: 6 mins read
Especialistas llaman a intensificar la estrategia de testeo y trazabilidad, el autocuidado y la consulta precoz de casos
3
SHARES
18
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
  • Según el nuevo reporte, el indicador de carga de nuevos casos a nivel nacional se triplicó, pasando de 8,68 a 24,82 casos por 100 mil habitantes, convirtiéndose en la tasa de crecimiento más alta registrada por ICOVID Chile durante toda la pandemia.
  • Además, sobre la transmisión, el valor de R, que mide el número de personas que contagia cada persona infectada en promedio, subió de 1,14 a 1,64 a nivel nacional, registrando también su mayor valor durante la pandemia.

El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 70 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 8 de enero de 2022, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Según el nuevo informe, el indicador de carga de personas infectadas, que mide el promedio de nuevos casos diarios de la última semana por cada 100 mil habitantes, llegó en la última semana a 24,82 a nivel nacional, comparado con el 8,68 de la semana anterior. «Los valores anteriores indican que los nuevos casos prácticamente se triplicaron durante la última semana. Es la tasa de crecimiento semanal más alta registrada en las estadísticas que ha recogido ICOVID durante toda la pandemia (estas comienzan el 2 de abril de 2020)», se lee en el reporte. 

A nivel regional, en tanto, los valores más altos están en Tarapacá (191,2), Arica y Parinacota (122,2) y Magallanes (98,0). El nivel de carga de Tarapacá de esta semana es el más alto alcanzado a nivel regional durante toda la pandemia.

El experto en estadística y académico de la Universidad de Harvard, José Zubizarreta, alertó de que “ómicron acelera en nuestra población. Los casos han aumentado exponencialmente. ¿El remedio? Vacunación, mascarillas, mesura. El cuidado por uno mismo y por otros, para que podamos aplanar y reducir el impacto de esta nueva y más grande ola”.

Con respecto a la tasa de transmisión, el número reproductivo efectivo R, que mide el número de personas que contagia, en promedio, cada persona infectada, subió de 1,14 a 1,64 a nivel nacional. Este valor es el más alto registrado por ICOVID durante la pandemia.

A nivel local, se observan valores de R significativamente mayores que 1 en todas las regiones, de hecho, el valor estimado es mayor que 1,40 en once regiones. Los valores más altos son los de Arica y Parinacota (2,71), Magallanes (2,31), Tarapacá (2,08) y Antofagasta (2,05), siendo los más altos observados a nivel regional durante toda la pandemia.

Frente a la situación nacional, el ingeniero y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eduardo Engel, señaló que “la variante ómicron ha llegado a Chile. Los nuevos casos a nivel nacional prácticamente se triplicaron en la última semana y el R llegó a su valor más alto durante toda la pandemia. No se observa un incremento de hospitalizaciones, aunque esto podría cambiar en las semanas que vienen. Es importante tener el esquema de vacunación completo y la dosis de refuerzo, además de mantener las medidas preventivas”. 

Sobre la dimensión de testeo, la positividad a nivel nacional fue de 4,39%, mayor que el valor de 2,97% de la semana anterior, acercándose al color naranjo en el semáforo ICOVID. Mientras, a nivel regional, cuatro regiones tienen una positividad por sobre 5%: Tarapacá (13,2%), Magallanes (5,90%), La Araucanía (5,59%) y Arica y Parinacota (5,29%).

En la misma línea, a nivel nacional, se observa un incremento de los test realizados, llegando a 17,91 test por mil habitantes promedio semanal, comparado con 15,84 de la semana anterior. Como este incremento viene acompañado de una mayor positividad, se puede concluir que el incremento de la carga y el R estimado no guarda relación con un incremento de los tests realizados.

En esta misma línea, el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, enfatizó en que “entramos en una nueva etapa, con la variante ómicron cambiando todo el panorama. Gran aumento en el número, en la transmisión y en la positividad de los casos. Aunque la carga ha llegado a 24,8 por cien mil habitantes, no se aprecia repercusión sobre hospitalizaciones generales ni en las UCIs. La mejor defensa es estar vacunados y seguir con las medidas de protección personal. Sin embargo, se debe estar alerta a la repercusión sobre el sistema de salud por el gran aumento de casos”.

En cuanto a la trazabilidad, la consulta temprana, indicador que registra la proporción de personas que tuvieron una consulta médica en dos días o menos desde que iniciaron síntomas. ha fluctuado entre un 50% y 60% en lo que va del año. En la última semana con datos disponibles, este indicador registró un valor de 58% a nivel nacional, pero con diferencias a lo largo de regiones. Con un desempeño positivo, destacan las regiones de Arica y Parinacota junto con Atacama, con un 84% y 71%, respectivamente. En cambio, con un desempeño negativo, se encuentran las regiones de Coquimbo y Valparaíso con un 55% y 53%, respectivamente. 

Con respecto al indicador de tiempo de examen y laboratorio, el que registra el porcentaje de pruebas que fueron informadas al Ministerio de Salud en un día o menos desde la consulta médica, ha superado el umbral del 80% en las últimas cinco semanas a nivel nacional. Quedando así en color verde en el semáforo ICOVID, lo que son buenas noticias. En la última semana con datos disponibles este indicador tomó un valor de 88% a nivel nacional. Mientras, “a nivel regional, los valores más altos se encontraron en Atacama y Maule con un 97% y 98%, respectivamente, mientras los más bajos se dieron en Tarapacá y Coquimbo, con un 70% y 71%, respectivamente, las que deben mejorar», dicen en el reporte.

Sobre la confirmación temprana de casos, indicador que agrega los tiempos de consulta temprana y laboratorio, y se define como la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio de prueba es informado a la autoridad sanitaria dentro de tres días desde la fecha de inicio de síntomas, este alcanzó un 65% a nivel nacional. En Arica y Parinacota, y en Atacama, se registraron los valores más altos, con 81% y 80%, respectivamente, mientras que los valores más bajos del país se observaron en Coquimbo y Valparaíso, con un 51% y 59%, respectivamente.

Mientras, sobre la dimensión de capacidad hospitalaria, este último informe revela que la ocupación UCI se ha mantenido estable en las últimas dos semanas: 87,6% esta semana y 87,7% la anterior. En las regiones, la ocupación varía entre un 45% en Aysén y un 97,2% en Atacama. Las ocupaciones más altas están en Atacama, Los Lagos (94,5%), Valparaíso (93,1%), Coquimbo (92,1%), Antofagasta (90,2%) y la Región Metropolitana (90,2%).

En cuanto al indicador de uso de camas UCI por pacientes con covid-19, este descendió levemente en la última semana, pasando de un 24,9% a un 23,3%: en las regiones varía entre un 10% en Arica & Parinacota y un 47,8% en Los Lagos. Asimismo, la tasa de variación semanal en hospitalizaciones covid-19, que mide la tendencia en la demanda hospitalaria por pacientes covid-19, aún presenta valores a la baja, con un descenso del -3%.

Finalmente, el informe señala que la cobertura de vacunación covid-19 según grupos de edad, la proporción de vacunados con una dosis en los grupos de mayores de 70 años, entre 50 y 69 años, entre 18 y 50 años, y menores de 18 años, alcanzó valores del 92.7%, 95.1%, 87.9%, y de 73.3% respectivamente. En paralelo, la proporción de vacunados con dos dosis registró valores de 91.7%, 94.2%, 85.5% y 62.5%, respectivamente. «Claramente, en el grupo de menores de 18 años, queda bastante espacio para seguir mejorando y protegiendo», cierran los y las investigadoras en el reporte.

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/

#Chile #COVID-19 #NotaDePrensa #SNNV #19Ene #VenprensaInforma

Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa – FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa

Etiquetas: Aumento de casosChileCOVID-19ICOVID CHILEÓmicronPandemiaUniversidad de Chile
SendShare1Tweet1

Recomendados

Venezuela: Se cumplen 15 años del cierre de RCTV, un golpe a la libertad de expresión

Venezuela: Se cumplen 15 años del cierre de RCTV, un golpe a la libertad de expresión

hace 12 horas
EE-UU: Gobernador de Florida quiere eliminar autonomía de Disney

Josh Hawley senador republicano busca arrebatar a Disney derechos especiales de copyright

hace 18 horas

Trending

Juan de Montreal:  Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

Juan de Montreal: Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

hace 10 meses
Scouts de Venezuela conmemoran 109 años «Construyendo un mundo mejor» y con diversas actividades

Scouts de Venezuela conmemoran 109 años «Construyendo un mundo mejor» y con diversas actividades

hace 4 días
ANUNCIOS

Popular

EEUU: Capturan a excandidato a diputado por el PSUV  Pedro Malavé (+ Video)

EEUU: Capturan a excandidato a diputado por el PSUV Pedro Malavé (+ Video)

hace 2 semanas
Carabobo: Tres funcionarios de la PNB heridos durante motín en comando policial de Los Guayos (+ Video)

Carabobo: Tres funcionarios de la PNB heridos durante motín en comando policial de Los Guayos (+ Video)

hace 4 semanas
Nicolás Maduro: Visita a Turquía, invita a invertir en el país

Nicolás Maduro: Visita a Turquía, invita a invertir en el país

hace 4 semanas
Barinas: Tras 118 días secuestrada rescataron sana y salva a la joven Franyeli Guerrero (+ Video)

Barinas: Tras 118 días secuestrada rescataron sana y salva a la joven Franyeli Guerrero (+ Video)

hace 1 semana
Juan de Montreal:  Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

Juan de Montreal: Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

hace 10 meses
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.