• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
sábado, septiembre 23, 2023.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacionales

Costa Rica: Primer Congreso Espacial abre puertas para jóvenes e investigadores

Costa Rica fue el país pionero en Centroamérica del Primer Congreso Espacial de la región. Te contamos cómo se desarrolló y quiénes fueron los expertos en investigaciones espaciales que sirvieron de inspiración.

18 de septiembre de 2023
en Internacionales, Voz de América
Tiempo de lectura: 6 mins read
El 1er Congreso Espacial Centroamericano se celebró en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, del 12 al 14 de Septiembre, 2023.

El 1er Congreso Espacial Centroamericano se celebró en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, del 12 al 14 de Septiembre, 2023.

3
SHARES
14
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
ANUNCIOS

Costa Rica fue el país pionero en Centroamérica del Primer Congreso Espacial de la región. Te contamos cómo se desarrolló y quiénes fueron los expertos en investigaciones espaciales que sirvieron de inspiración.

Un grupo de expertos en investigaciones espaciales tanto de Costa Rica como de otros países de latinoamérica se dieron cita para participar como ponentes del primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC2023) con el objetivo de servir de inspiración para los jóvenes y demás profesionales interesados en la exploración del espacio.

Los expertos compartieron sus conocimientos durante tres días del 12 al 14 de septiembre con el fin de despertar el interés en las investigaciones espaciales y abrirse camino en estos temas.

El costarricense Andrés Mora, un ingeniero en robótica, fue el gestor de la idea. Mora dice que el evento tuvo un “rotundo éxito” ya que calcula que acudieron aproximadamente 400 personas. De ellas el 60 % fueron estudiantes.

ANUNCIOS

“Hubo mucha interacción entre los participantes, que incluyeron gobiernos, industria, academia y público en general”, comentó Mora a la Voz de América sobre el evento celebrado en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Mora, quien vive en Estados Unidos y trabaja en el Centro Espacial de Investigación Ames de la NASA, en Mountain View, California, asegura que la idea de este evento surgió durante una conferencia aeroespacial que tuvo lugar en otro país.

“Observamos que había una gran cantidad de personas participando desde Costa Rica (..) y nos dio un claro indicio de que teníamos que hacer algo», dijo. «La idea de hacer un congreso era de tal forma que pudiéramos traer a las personas expertas en el área a una región que podría considerarse marginada, debido a que el acceso, para muchos de nuestros estudiantes o profesionales es limitado ya que estos congresos son caros».

“Si Mahoma no va a la montaña, nos traemos la montaña a Mahoma. Esa es más o menos la idea”.

El costarricense Andrés Mora (camisa celeste) dio origen al primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC)
El costarricense Andrés Mora (camisa celeste) dio origen al primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC)

Los expertos afirman que en la región centroamericana poco a poco han ido surgiendo personas destacadas por su labor en la investigación espacial y por lo tanto «deben seguirse motivando» y «potenciando».

De hecho un astronauta salvadoreño está a punto de batir un récord en el espacio actualmente, mientras que una guatemalteca es la creadora de la primera startup espacial de Guatemala.

En esa misma línea se destaca Sandra Cauffman, quien es una costarricense que actualmente es subdirectora de la División de Astrofísica de la NASA.

Cauffman, quien participó del evento como ponente, dijo a la VOA que en Latinoamérica hay muchos países firmando tratados y acuerdos con respecto a la investigación del espacio y están viendo cómo atraer compañías, talento, por lo que considera que un evento como el Congreso Espacial podría incentivar a muchas personas a involucrarse o interesarse en explorar el espacio.

Sergio Santa María, un biólogo peruano que trabaja en la NASA desde 2014 fue otro ponente del Congreso Espacial. Santa María dice que fue invitado al evento por varios amigos de la NASA que trabajan en Centroamérica, en Guatemala y Costa Rica.

Este profesional considera que “hay necesidad de empezar a juntar a la gente acá de Centroamérica que trabaja o quiere trabajar en el ámbito de la exploración espacial. Hay mucho interés, los jóvenes están interesados”.

El Congreso también intenta servir como punto de reunión para que space start ups de la región puedan discutir potenciales sinergías.
El Congreso también intenta servir como punto de reunión para que space start ups de la región puedan discutir potenciales sinergías.

A su criterio, Latinoamérica es la materia prima de la exploración espacial. “Investigadores han comenzado, en su mayoría, emigrando a Estados Unidos o a Europa para trabajar en proyectos de gran magnitud. Estamos viendo que ya hay gente trabajando, bastante emprendedores”, dice.

Santa María es actualmente el investigador principal en dos misiones espaciales. Una es BioSentinel, que salió el año pasado y es una misión al espacio profundo que trata de entender los efectos de la radiación y la microgravedad en organismos vivos. La otra misión saldrá en 2026, y es una misión lunar para investigar los efectos de la radiación y gravedad parcial lunares en organismos vivos y en la producción de nutrientes.

“Hay mucho interés, hay muchos chicos trabajando o intentando trabajar en estudios espaciales, no solamente biológico, sino también de otro tipo. Conozco gente de Costa Rica que está en la NASA también”, señaló.

TAMBIÉN LEA NASA confirma existencia de “fenómenos anómalos no identificados” y nombra a un director

«A nivel educativo es una oportunidad inmensa»

Jacobo González, de 27 años, fue uno de los asistentes en el Congreso Espacial Centroamericano. Este evento dice que lo ve como «una oportunidad a nivel centroamericano de unión de lo que son investigadores, científicos que puedan inspiran» a quienes aman lo relacionado al espacio.

«A nivel educativo y profesional es una oportunidad bastante buena. Al parecer todo ha salido bien con el Congreso y espero se repita», dijo.

Andrés Mora, coordinador general del Congreso Espacial espera que en los próximos años se sigan celebrando este tipo de eventos para que la región comience a destacarse aún más en estas áreas.

«Todo avanza y, sin duda, en compañías como BlueRaven, SpaceX y todos los centros de la NASA participan un montón de centroamericanos. Ellos están dando día a día la cara a estos retos que son muy difíciles y ellos vienen de estos mismos lugares que nosotros. Ya eso es un ejemplo de la capacidad que tiene la región para poder salir adelante», concluye. Con Información e Imagen del aliado informativo; la Voz de América (VOA)  #SNNV – #18Sep #VenprensaInforma

Venezolana de Prensa

13 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos

Síguenos en: INSTAGRAM: @venezolanadeprensa – Threads @venezolanadeprensa YouTube –  FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   www.venprensa.com

Etiquetas: Congreso EspacialCosta RicaVOA
SendShare1Tweet1
ANUNCIOS

Noticias recientes

  • Venezuela, Nicaragua, México y Rusia tomarán la palabra casi al final de semana de alto nivel en la ONU
  • Diosdado Cabello: “Oposición no realizará las primarias”
  • Lluvias este sábado de intensidad variable en varias regiones del país
  • Carabobo: Abatido uno de los prófugos de la cárcel de Tocorón en Carlos Arvelo
  • VOA: Las 5 principales noticias de Venezuela hoy: fiscal Saab dice que golpe a Tocorón «descarriló» al Tren de Aragua, y más
Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web
ANUNCIOS
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.