• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
lunes, marzo 27, 2023.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

«Ecoansiedad», trastorno mental que sufren jóvenes atemorizados por cambio climático

El miedo al calentamiento global y al cambio climático han provocado trastornos mentales que los médicos han bautizado como 'ecoansiedad'. Los expertos admiten estar “muy preocupados” ya que han visto un aumento de casos entre la población más joven.

18 de enero de 2023
en Medio Ambiente, Voz de América
Tiempo de lectura: 6 mins read
Imagen aérea de un corredor en Honduras afectado por las sequías provocadas por el cambio climático.
41
SHARES
214
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
ANUNCIOS

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés) lleva varios años alertando de una condición médica que cada vez se da en más personas y que tiene que ver con el cambio climático y el temor a sufrir las consecuencias del calentamiento global en la Tierra.

Otro informe recogido en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, dependiente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), aborda el “miedo crónico al desastre ambiental, que va desde el estrés leve hasta trastornos clínicos como la depresión, la ansiedad, el trastorno postraumático y el suicidio.

¿Qué es la ecoansiedad?

Todo ello se engloba en un nuevo concepto médico, denominado ecoansiedad, y que está preocupando a los expertos en tanto que, según dicen, podría acarrear efectos muy negativos entre la población.

“Es un temor crónico a un cataclismo y ya se presenta con agudeza en personas con ciertas características, generalmente son jóvenes de entre 16 y 25 años”, explica la psicóloga Christina Balinotti acerca de esta dolencia.

ANUNCIOS

TAMBIÉN LEA La ONU estima que la capa de ozono podría recuperarse en menos de 50 años

“Es muy preocupante”

La APA hizo un estudio en seis universidades para determinar el grado de afectación que tiene el cambio climático entre la población más joven y concluyó que “siete de cada 10 están ansiosos y preocupados por el futuro climático” y que el “39 % de los encuestados dudaban de si tener hijos por esta causa”.

“Esto es muy preocupante”, advertió Ballinotti, que ha publicado ocho libros sobre psicología y familia a lo largo de su carrera.

Antes de que los especialistas en salud mental teorizaran sobre este nuevo concepto, había otro término: la solastalgia. Fue introducida en 2005 por el filósofo australiano Courtney Howard para hablar acerca de la angustia provocada por la acción negativa del ser humano en el medio ambiente.

TAMBIÉN LEA 2022, un año marcado por los huracanes en el Atlántico

“Todos tenemos neuronas espejo que nos ayudan a empatizar y a ponernos en el lugar del otro, y que nos ayudan a comprender la realidad. En estos individuos, las hormonas espejo están mucho más activas, de modo que todo lo que pasa alrededor lo absorben y se queda en ellos”, agregaba la experta consultada por VOA.

Los médicos han encontrado que las personas que padecen la ecoansiedad “son altamente sensibles a los pensamientos negativos. Se le conoce como cerebro velcro y uno tiene que trabajar para que nuestro cerebro sea teflón, es decir, para que rechace todo eso”, comenta.

Desde los NIH recalcan que “es esencial diferenciar entre las formas patológicas y adaptativas”. El Manual de la Psicología Climática, elaborado por este organismo, define la “ansiedad climática como una angustia emocional, mental o somática intensificada en respuesta a cambios peligrosos en el sistema climático”, pero sugiere “que prestar atención a lo que está sucediendo es una respuesta más saludable que alejarse en negación o desaprobación”.

TAMBIÉN LEA Venezuela no contamina como grandes países, pero no se debe a políticas ambientales

Las consecuencias de la ecoansiedad

“La ansiedad climática puede provocar síntomas como ataques de pánico, pérdida de apetito, irritabilidad, debilidad e insomnio. Sin embargo, dada la creciente evidencia sobre el impacto del cambio climático en la salud, los profesionales de psicología podrían preguntar si sus pacientes sienten demasiada ansiedad o si ellos mismos se sienten demasiado pequeños”, recomiendan desde los NIH.

Balinotti considera que “desarrollar activismo ambiental con un grupo de vecinos o de amigos en playas o parques” puede ayudar a afrontar esta condición médica. También “elegir productos con potables que se desintegran con facilidad o hacer una vida que esté de acuerdo con lo que yo pienso” son algunos de los ejemplos que expone la experta en psicología juvenil como medidas efectivas.

TAMBIÉN LEA COP27: presentan inventario emisiones de gases contaminantes

¿Cómo combatirla?

La experta cree que los padres pueden jugar un papel esencial a la hora de ayudar a los jóvenes que sufren este tipo de condiciones médicas. “Dar el ejemplo de una vida sostenible puede ayudar a rebajar la ansiedad o la preocupación que puedan tener estos jóvenes”, apunta.

Sin embargo, insiste en que si la situación se agudiza se debe consultar con un especialista en salud mental, especialmente si se tienen síntomas como “ira, ansiedad, tristeza o depresión”.

Una condición que también afecta a otros grupos de población

Además de las afectaciones entre la población joven de entre 18 y 24 años, el organismo sanitario estadounidense pone de manifiesto la necesidad de “centrarse en poblaciones de riesgo, incluidos los niños, ancianos, enfermos crónicos, personas con enfermedades mentales y las personas con problemas de movilidad”, que también serían más propensos a sufrir este tipo de condiciones médicas provocadas a raíz de la ansiedad por el cambio climático.

Pero no esos no son los únicos segmentos de población que corren más riesgos al respecto. “Los grupos socioeconómicos más bajos se ven afectados de manera desproporcionada por el cambio climático debido a las disparidades en la infraestructura y los recursos de salud”, explica el informe de NIH.

TAMBIÉN LEA Los problemas detrás del imponente Machu Picchu en Perú

En esa línea, “los fenómenos meteorológicos severos también pueden dañar los sistemas de apoyo social y la infraestructura de salud mental, aislando aún más a los más vulnerables”.

Los síntomas

Otra experta, Susan Clayton, señala en la investigación Ansiedad Climática: respuesta psicológica al cambio climático que “la ansiedad, el fatalismo, la desesperanza y el miedo han ido en aumento a nivel mundial”, por lo que, en su opinión, es importante “comprender, medir y tratar la ansiedad climática”. Con Información e Imagen del aliado informativo; la Voz de América (VOA)    –#SNNV – #18Ene  #VenprensaInforma

Venezolana de Prensa

12 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos

Síguenos en: INSTAGRAM: @venezolanadeprensa – YouTube –  FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   Venprensa.com

Etiquetas: Cambio ClimáticoDaños AmbientalesEcoansiedadPlaneta TierraPsicologíaPsiquiatríaTrastornos MentalesVOA
SendShare16Tweet10
ANUNCIOS

Noticias recientes

  • Alcalde de San Diego supervisó trabajos en La Colectora
  • Caracas: Barinés Cesar España triunfó en el Venezuela Game Show
  • Carabobo: 360 pedalistas hicieron historia en el Clásico Ciclístico “Ciudad de Valencia”
  • Nayib Bukele, el “carcelero exitoso» que causa fascinación y críticas entre los venezolanos
  • Policarabobo detuvo dos hombres por presunto abuso sexual contra menores
Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web
ANUNCIOS
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.