• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
martes, octubre 3, 2023.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Secciones Contacto Saludable

Especialistas U. de Chile entregan claves para cuidar a pacientes con demencia

El curso está dirigido a profesionales de centros de salud de atención primaria del país. El psiquiatra Tomás León asegura que un paciente con demencia se puede diagnosticar en la medida que "progresivamente vaya afectando nuestra capacidad o funcionalidad en el diario vivir". Además, la académica Andrea Slachevsky añade que “en la atención de las personas con demencia, el cuidador es fundamental".

23 de mayo de 2023
en Contacto Saludable, U de Chile
Tiempo de lectura: 6 mins read
Signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer
2
SHARES
13
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
ANUNCIOS

Debido a la persistente baja en los niveles de fecundidad, la reducción de la mortalidad en edades tempranas y la mayor esperanza de vida, la que superaría los 85 años en 2050, Chile ha aumentado su población adulta mayor de un 9,5 por ciento en 1992 a un 18,1 por ciento en 2022, según un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este aumento de la población adulta trae consigo, también, un aumento en los pacientes con enfermedades que son características de la tercera edad y más, como las neurodegenerativas, pero el principal problema, explica el psiquiatra del Centro de Memoria y Neuropsiquiatría de la Universidad de Chile y del Hospital del Salvador, Tomás León Rodríguez, es que no ha habido un aumento de médicos especialistas para este segmento de la población.

Es por eso que la Universidad de Chile realizará un curso online gratuito sobre demencia, destinado especialmente a profesionales médicos y no médicos de atención primaria e instituciones privadas que trabajen con personas con demencia y sus cuidadores.

El psiquiatra detalla que “las personas mayores tienen una mayor cantidad de enfermedades físicas como diabetes, hipertensión, pero también enfermedades de salud mental, dentro de lo cual se incluye mayor prevalencia de cuadros depresivos, ansiosos y de cuadros que nosotros llamamos neurodegenerativos o demencias que afectan a la memoria, su capacidad de orientarse, de tomar decisiones y estos, en la medida que deben ser cuidados por un sistema de salud y un sistema familiar, suelen generar sobrecarga por, muchas veces, desconocimiento de estos sistemas”.

ANUNCIOS

Si bien aclara que hay un aumento de pacientes con demencia, “también hay un aumento de la cantidad de personas con un envejecimiento saludable, en esto influye el envejecimiento de la población general, entonces uno ve más personas mayores y que, de las personas mayores,  sabemos que sólo la minoría va a hacer un cuadro cognitivo, usualmente es como un 10 o un 20 por ciento a los 65 años y entre un 40 por ciento a los 85 años, pero la gran mayoría de las personas mayores van a ser independientes del punto de vista cognitivo y físico”.

La importancia de los cuidadores en los pacientes con demencia

La académica del Instituto de Ciencias Biomédicas, del Departamento de Neurociencias y del Departamento de Ciencias Neurológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, asegura que “el diagnóstico, tanto para la persona como para su entorno, es algo que se va a tener que enfrentar por años y que involucra a la persona, al entorno más cercano, generalmente un cuidador principal, y también a otros más cercanos”.

“En la atención de las personas con demencia, el cuidador es fundamental, que entienda que lo que está pasando, que entienda la enfermedad, que sepa reaccionar frente a los síntomas y también evite cosas que puedan aumentar los síntomas, por ejemplo , poner a la persona en situación de fracaso, pero a la vez no la sobreprotejan, que desarrollen la capacidad de adaptarse y poder acompañar a la persona sin disminuirla o sobreprotegerla”, dice la también investigadora principal de Gero (Centro de Gerosciencia y Salud Mental) y directora del Centro de Memoria y Neuropsiquiatría de la Universidad de Chile y del Hospital del Salvador, Andrea Slachevsky.

El cuidado, dice la neuróloga Slachevsky, “varia dependiendo de las capacidades de la persona, hay que considerar que esto debe estar centrado en la historia de las personas, en sus necesidades, en el momento vital que están viviendo y el cuidado debe considerar todos esos elementos. En general, uno de los errores que uno ve es pensar que el cuidador es el único que puede cuidar a la persona, pero es muy importante que aprenda o que entienda la importancia de solicitar ayuda”.

Cómo identificar a un paciente con demencia

La académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, detalla que el diagnóstico de una persona con demencia depende de que “empiece a mostrar trastornos cognitivos, generalmente asociados a cambios de la conducta y eso lleva a un trastorno de la funcionalidad, empezando a tener dificultad para desenvolverse en las actividades de la vida diaria”.

“Actualmente se establece como criterio para el diagnóstico de las demencias, para diferenciar etapas anteriores de la posible enfermedad causal, que la persona pierde la independencia y no puede valerse por sí solo», señala Slachevsky.

En este mismo sentido, el psiquiatra Tomás León, explica que “no es solo tener olvidos, sino que es la frecuencia, la intensidad, el tipo de olvido y el impacto de este olvido en mi capacidad de hacer actividades de la vida diaria, lo que nosotros llamamos funcionalidad”.

“En términos de frecuencia, son olvidos que son cada vez más frecuentes, varias veces por semana; en cuanto a la intensidad, son olvidos que generan un impacto en mi día a día del cual yo no puedo recuperarme rápidamente, no es que se me olvide un nombre y rápidamente me acuerdo, genera un impacto que yo rompo esta conversación, son del tipo que nosotros llamamos amnésico, que no mejora con claves o que me den pistas, y que progresivamente, vaya afectando nuestra capacidad o funcionalidad en el diario vivir”, señala Tomás León.

Preparada-Mente

El próximo 1 de junio comienza el curso online gratuito sobre demencia que imparte el Centro de Memoria y Neurosiquiatría del Hospital Salvador, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile y el Ministerio de Salud y que está dirigido a profesionales que trabajen con personas con demencia y sus cuidadores.

Las inscripciones para este curso son digitales y uno de sus encargados, el psiquiatra Tomás León, explica que se entregarán herramientas para capacitar a profesionales de la salud que, sin conocimientos específicos en la materia, por el aumento de pacientes, se han visto enfrentados a su atención y a asesorar a sus cuidadores.

Dentro de las herramientas, dice León, están, por ejemplo, aprender a “no contradecirlos, no centrarse en las fallas (‘pero cómo no puede hacer esto, cómo se le olvida’) y llegar al punto de que no se infantilice y le hagan todo y no se sobre exija”.  

La ex académica del Departamento de Atención Primaria de la Universidad de Chile y que participó en la creación de este curso, Soledad Barría, detalló que se hicieron estudios y sondeos con profesionales de atención primaria para armar este curso y adecuarse a las necesidades de los profesionales. 

«La gente siente que necesita tener más herramientas para poder tratar de mejor manera a las personas que sufren demencia, esto no es fácil, ni para los cuidadores ni para el personal de salud», señala Barría.Prensa U de Chile #SNNV –23May  #VenprensaInforma

Venezolana de Prensa

12 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos

Síguenos en: INSTAGRAM: @venezolanadeprensa – YouTube –  FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   Venprensa.com

Etiquetas: Casa de BelloChileDemenciaDemencia SenilEnfermedades NeurodegenerativasU de Chile
SendShare1Tweet1
ANUNCIOS

Noticias recientes

  • En FOTOS | Simón, una película venezolana que rinde homenaje a los caídos en las protestas
  • CNE dice tener “competencia exclusiva” para organizar primarias de la oposición (+ Video)
  • Venezuela: Aumenta número de pacientes que recurre a ONG para hacer frente al cáncer de mama (+ Videos)
  • Carabobo: Miembros de la ONG Creemos Alianza Ciudadana realizaron una concentración pacífica en Valencia
  • Ministra Santaella: Más de 8 millones de estudiantes regresaron hoy a clases para el nuevo año escolar
Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web Redetronic Paginas Web
ANUNCIOS
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.