• Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Promociona con Venprensa
jueves, junio 30, 2022.
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
  • Inicio
  • Nacionales
    • Economía
    • Información General
    • Política
  • Internacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Farándula
    • Variedades
  • Opinión
    • Libre Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
    • Empresariales VIP
    • Sociales
  • Secciones
    • Contacto Saludable
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Venprensa | Venezolana de Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacionales

Investigadores U. de Chile y educadores tradicionales desarrollan plataforma para aprender lenguas originarias

El portal educalenguasoriginarias.ciae.cl ofrece cápsulas animadas y dos proyectos de realidad virtual para enseñar lengua y culturas mapuche, aymara y rapa nui. Los recursos fueron creados por educadores tradicionales e implementados por investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile

21 de junio de 2022
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins read
Investigadores U. de Chile y educadores tradicionales desarrollan plataforma para aprender lenguas originarias
3
SHARES
18
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
ANUNCIOS

Aprender a hacer sopaipillas –o fürin kofke en mapuzugun-, conocer la importancia del canelo -foye en mapuzugun- en la cultura mapuche, aprender el proceso de preparación de la Papa Chuño, alimento ancestral de la cultura aymara; o conocer las prácticas tradicionales de los ancestros de Rapa Nui, a través de un poema escrito por una estudiante de 9 años.

Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui.Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui.Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui.

Esas son algunas de las posibilidades que ofrece la plataforma educalenguasoriginarias.ciae.cl, un proyecto impulsado por un equipo de investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile, y apoyado por el Fondo del Libro y la Lectura, que busca desarrollar materiales pedagógicos pertinentes y de calidad que promuevan la enseñanza de la lengua y cultura de los pueblos originarios en la educación chilena.

«El objetivo fue recopilar, sistematizar y visibilizar la labor de los y las educadoras tradicionales en la enseñanza de su lengua originaria en las escuelas, a través del registro de sus historias de vida y los recursos pedagógicos que ellos y ellas mismas generan”, dice Diego Fuenzalida, investigador asistente del CIAE y uno de los directores del proyecto.

ANUNCIOS

Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui, y se ofrecen a través de cápsulas animadas en las lenguas originarias, junto con su respectiva traducción al español y una guía pedagógica sugerida para aplicarlos en clases. Por ejemplo, la receta para aprender a hacer sopaipillas permite trabajar Objetivos de Aprendizaje de tercero y cuarto básico, en lo referido al desarrollo de la comunicación oral y escrita.

“Se aborda la comunicación oral recreando situaciones cotidianas de interacción que recogen vocabulario y expresiones acordes al contexto. Además, permite trabajar contenido cultural a partir de mapuche iyael (comida tradicional mapuche) y ruka küdaw (trabajos de la casa)”, explica Margarita Calderón, investigadora asociada del CIAE y parte del equipo que desarrolló la iniciativa.

Además, a través de dos proyectos de realidad virtua,l se podrán conocer un epew (cuentos o relatos de ficción), un piam (un relato fundacional mapuche que busca explicar sucesos o fenómenos naturales) y un ül (canto mapuche que se expresa mediante la sonoridad y el mapuzugun).

Los recursos fueron desarrollados por Ingrid Maripil, Ramón Cayumil, Manuel Huichao, Rosalía Levi Quipainam, Alex Paillaleo Catrinao, Vilma Sánchez, Doris Mollo, Ana Paola Quispe y Po Mahina Hey Araki.

“Gracias al trabajo realizado por los educadores y por el equipo de profesionales que hizo posible la realización de esta obra, tenemos un recurso educativo que permite acercar el conocimiento ancestral a las comunidades educativas. Se trata de material creado desde los propios educadores y adaptado a diversos contextos. Por ejemplo, algunos están adaptados al contexto urbano lo que permite tener un vínculo entre el mundo urbano y el de los pueblos originarios”, dice Manuel Huichao, profesor de música y educador tradicional mapuche. U de Chile– #SNNV – #21Jun  #VenprensaInforma

Venezolana de Prensa

11 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos

Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa – YouTube –  FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa  Tiktok @Venprensa   Venprensa.com

Etiquetas: ChileLenguas OriginariasU de Chile
SendShare1Tweet1
ANUNCIOS

Recomendados

Conseturismo impulsó Primer Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Estadales en Caracas

Conseturismo impulsó Primer Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Estadales en Caracas

hace 12 horas
Venezuela: Sudeban ordenó a la banca nacional a operar en el horario habitual

Sector bancario no trabajará los días 4 y 5 de julio

hace 12 horas

Trending

Caracas: Denuncian abuso de poder, acoso laboral y atropellos tras ola de despidos en el SELA

Caracas: Denuncian abuso de poder, acoso laboral y atropellos tras ola de despidos en el SELA

hace 2 días
Carabobo: Militantes de Voluntad Popular podrían dejar la organización política por supuesto «manejo oscuro»

Carabobo: Militantes de Voluntad Popular podrían dejar la organización política por supuesto «manejo oscuro»

hace 1 día
ANUNCIOS

Popular

Academia de Natación Ignacio De León estará presente en el Campeonato Centroamericano y del Caribe CCCAN 2022  con dos destacados nadadores

Academia de Natación Ignacio De León estará presente en el Campeonato Centroamericano y del Caribe CCCAN 2022 con dos destacados nadadores

hace 7 días
Juan de Montreal:  Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

Juan de Montreal: Mis más de 17 millones de seguidores en las RRSS son muy importantes en mi vida, pero Abril Rebbeca mi amada hija es un milagro el cual comparto como parte de mi vida a todos ellos

hace 11 meses
Caracas: Denuncian abuso de poder, acoso laboral y atropellos tras ola de despidos en el SELA

Caracas: Denuncian abuso de poder, acoso laboral y atropellos tras ola de despidos en el SELA

hace 2 días
Juan de Montreal: «My daughter Abril Rebbeca is a miracle of God that I share with all my followers … I love to make people laugh, and bring them a little joy in the middle of sad days»

Juan de Montreal: «My daughter Abril Rebbeca is a miracle of God that I share with all my followers … I love to make people laugh, and bring them a little joy in the middle of sad days»

hace 11 meses
Siniestro aéreo en Charallave cobró la vida  Christian Toni, presidente de Estudiantes de Mérida y otros cinco ocupantes

Siniestro aéreo en Charallave cobró la vida Christian Toni, presidente de Estudiantes de Mérida y otros cinco ocupantes

hace 1 semana
Venprensa noticias de hoy

Te mantenemos al día con todos los acontecimientos y dejamos que seas tú, quién opine sobre los hechos.

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Sucesos
  • Venprensa VIP
  • Ciencia y Tecnología
  • Contacto Saludable

Enlaces

  • Tienda Venprensa
  • Acceder a tu cuenta
  • Publicidad con Venprensa
  • Términos & Condiciones
  • Política de Privacidad

Suscríbete - Newsletter

Recibe las noticias más importantes en tu e-mail y mantente al día.

Copyright © 2007-2022, Venprensa (Venezolana de Prensa). Todos los derechos reservados. Creado con 🤍 por Redetronic.

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tienda Venprensa
  • Publicidad con Venprensa
  • Noticias
    • Nacionales
      • Economía
      • Información General
      • Política
    • Internacionales
    • Regionales
    • Deportes
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Variedades
    • Opinión
      • Libre Opinión
    • Sucesos
    • Venprensa VIP
      • Empresariales VIP
      • Sociales
    • Secciones
      • Ciencia y Tecnología
      • Contacto Saludable
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Copyright © 2011-2021, Venprensa. Todos los derechos reservados. | By Redetronic.

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

* Al registrarte, aceptas nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Todos los campos son requeridos. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Que bueno que nos visites, por si no lo sabías, esta web al igual que las demás, utiliza cookies para personalizar publi, contenidos y ofrecerte todas esas cosas de social media que te encantan, aunque esto te de igual. Puedes leer sobre ello aquí o hacer clic para quitar esta caja molesta y seguir en lo tuyo.