Un fuerte sismo remeció el lunes el occidente de México, dejando al menos dos muertos, y su intensidad se sintió hasta la capital, donde pobladores despavoridos abandonaron sus viviendas rememorando la fatídica fecha, pero de 2017 y 1985, cuando sendos terremotos sacudieron el país cobrando miles de vidas.
Hasta el momento, las autoridades sólo habían reportado un muerto por la caída de una estructura y daños materiales.
Minutos después de un simulacro nacional, a las 13.05 hora local (1805 GMT) el movimiento telúrico de 7.6 grados de intensidad inició a unos 37 kilómetros al sureste del municipio Aquila, en el estado occidental Michoacán, con una profundidad de 15.1 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Debido a la intensidad, edificios y casas se tambalearon en Ciudad de México y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para la costa pacífica mexicana y de otros países de Centroamérica y Sudamérica.
Sin embargo, poco después desestimó la alerta.
La mayor intensidad fue captada en el estado de Michoacán, informó el USGS. Con Información e Imagen del aliado informativo; la Voz de América (VOA) – #SNNV – #20Sep #VenprensaInforma
Venezolana de Prensa
11 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos
Síguenos en: INSTAGRAM: @Venprensa – YouTube – FACEBOOK: Venezolana de Prensa – TWITTER: @Venprensa Tiktok @Venprensa Venprensa.com